ACTIVIDAD 12. CAÍDA LIBRE - ejemplos
Dibuja y escribe en tu cuaderno
ACTIVIDAD 12. CAÍDA LIBRE - ejemplos
Dibuja y escribe en tu cuaderno
ACTIVIDAD 11.PROBLEMAS CAÍDA LIBRE
Resuelve los siguientes problemas utilizando las formulas de caída libre
1.-Una pelota toco el suelo con una velocidad final de 20 m/ s, ¿Que tiempo tardo en caer? ¿Y cual es la altura de la se soltó?
2.-Juan deja caer una pelota desde un puente, esta tarda 1.2 segundos en chocar con el suelo. ¿Cual es la velocidad de la pelota al momento del impacto?, ¿Cual la altura de la que se soltó la pelota.
3.-Desde lo alto de un edificio, accidentalmente, un albañil deja caer un martillo, si este golpea el suelo con una velocidad de 50 m/s, ¿Cuanto tiempo tardo el martillo en caer?
FORMULAS: Vf= gt h= gt2 / 2 d= Vit + at2 / 2
Recordemos que en todos los problemas de Caida libre, se toma en cuenta g= 9.81 m / s2
ACTIVIDAD 10. CAÍDA LIBRE
Escribe en tu cuaderno 10 aportaciones importantes del vídeo al tema de caída libre y realiza un dibujo en media hoja de tu cuaderno
https://youtu.be/NOGPh4BT39U?t=4
Formulas básicas de caída libre:
ACTIVIDAD 8. LEYES DE NEWTON
Observa el siguiente video y contesta lo que se te pide en el siguiente cuadro...el cuadro hazlo en tu cuaderno del tamaño de la hoja.
https://youtu.be/86ZNmoAdlNg
Leyes de Newton…..MOVIMIENTO
Nombre le la ley |
En que consiste |
Dibujo ejemplo |
Primera |
|
|
Segunda
|
|
|
Tercera |
|
|
ACTIVIDAD 7. PROBLEMAS FG
Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno y realiza el DIBUJO de cada uno de ellos
1.- Una masa de 400 kg y otra de 250 kg se encuentran separadas por 1.5m , ¿Cuál es la fuerza de atracción que experimenta la masa?
Datos Formula Sustitución Operaciones Resultado
2.- Una masa de 50 kg y otra de 35 kg se encuentran separadas por 0.5 m, ¿Cuál es la fuerza de atracción que experimenta la masa?
Datos Formula Sustitución Operaciones Resultado
NOTA: recuerda que para el registro de la actividad los problemas deberan tener, PROCEDIMIENTO y DIBUJO
ACTIVIDAD 6. Problema FG (fuerza Gravitacional)
Analiza y copia en tu cuaderno.
1.- Una masa de 800 kg y otra de 500 kg se encuentran separadas por 3m, ¿Cuál es la fuerza de atracción que experimenta la masa?
Actividad 5: Fuerza gravitacional
Definición:
ACTIVIDAD 4: g y G
Esta información deberá estar en tu cuaderno de apuntes
En física es importante usar adecuadamente la simboligia de algunas magnitudes, pues el escribirlas con mayúscula o minúscula, nos indica el correcto uso de un concepto.
Tal es el caso de g (minúscula) : gravedad (Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los cuerpos y tiene un valor promedio de 9.81 m / s2).
Y G (mayúscula) que es una constante gravitacional universal G= 6.67 x 10 -11 Nm2 / Kg 2)
En el caso de la gravedad g , el el sentido es hacia abajo (vertical)
Actividad 2: FUERZA
Lee la siguiente información, haz el apunte en tu cuaderno y a cada condición de fuerza, señala dos ejemplos y coloca el dibujo o recorte.
Fuerza es una magnitud vectorial y se dice que es la interacción entre dos o mas objetos, capaz de hacer variar su estado de reposo o de movimiento.
Manifestaciones y señales de que hay fuerza:
1.- Movimiento, al aplicar una fuerza un cuerpo o materia se pone en movimiento, ejemplo empujar una caja, patear una pelota, correr.
2.- Compresión, Disminuir el volumen ocupado, sin disminuir su masa, ejemplo un resorte en una pluma o en un coche.
3.- Deformación, Cambiar la forma de la materia al aplicar fuerza, ejemplo masticar u chicle, moldear plastilina, manipular masa o harina para tortillas
4.- Rompimiento, separación o fraccionamiento de la materia debido a un exceso de fuerza que puede soportar un materia, por ejemplo romper un pedazo de lápiz y prestarlo a tu compañero.
Partir un pedazo de pan y compartirlo con tu hermanito
5.- Estática , dejar un cuerpo sin movimiento, cuando este va en movimiento, ejemplo detener un balón que te lanza tu amigo en el fut.
Pisar el freno de un coche para detenerlo.
ACTIVIDAD 3. Fuerza es una magnitud vectorial.
Contesta las siguientes preguntas:
1.- Que es una magnitud VECTORIAL:
2.- Define que es un vector y dibújalo:
3.-Cuales son las cuatro características de un vector:
4.- Que representa un vector:
5.- Explica con texto y dibujo cual es la relación de la FUERZA - VECTOR:
6.- Que es un NEWTON y a que unidades de medición equivale:
Actividad 1. Definiciones previas.
Con apoyo de tu libro de tu libro de física del curso a partir de la pagina 28, define y realiza un dibujo ejemplo de las siguientes palabras.
Puedes investigar en otros medios, eso si por favor no saques definiciones de diccionario
1.- Mecánica:
2.- Dinámica:
3.- Estática:
4.- Peso:
5.-Masa:
6.- Gravedad:
Realiza una caratula de segundo trimestre, con un dibujo con relación al tema de FUERZA.
Datos que deberá llevar:
- Nombre con apellidos y numero de lista ( si lo tienen)
- Escala estimativa 2 trimestre:
Segundo Trimestre: FUERZA
ESCALA ESTIMATIVA:
1) TRABAJO COMPLETO 50%
2) ENTREGA EN TIEMPO 20%
3) APLICACIÓN DE CONCEPTOS 10%
4) EXAMEN 20%
Por favor para este trimestre tengan en cuenta los porcentajes de escala estimativa.
ACTIVIDAD 25. AUTOEVALUACION CIENCIAS FÍSICA AUTOEVALUACION 2do. Trimestre C...